¿Quienes somos?
Desde 2013, el Sindicato de Trabajadores Caninos ha sido un pilar en la lucha por los derechos laborales y la profesionalización del sector en todo el país. Reconocemos los avances logrados, pero sabemos que aún hay camino por recorrer. Nuestra organización se compromete a garantizar condiciones de trabajo justas y equitativas, fomentando un ambiente de respeto y colaboración entre trabajadores y trabajadoras. A través de la capacitación continua, elevamos los estándares de cuidado animal, priorizando el bienestar y la seguridad de los perros. Buscamos construir un sector inclusivo y diverso, donde cada contribución sea valorada, asegurando así un futuro sostenible para el cuidado canino.
Credenciales Digitales
Blockchain para Trabajadores Caninos: Seguridad y Confianza
El Sindicato de Trabajadores Caninos y Pala Blockchain lanzan credenciales digitales seguras e inalterables para trabajadores caninos, basadas en tecnología blockchain. Esto permitirá a los dueños de mascotas verificar fácilmente la identidad y calificaciones de los paseadores, profesionalizando el sector y brindando mayor tranquilidad.
Estudio Revela la Lucha de los Trabajadores Caninos por Dignificar su Trabajo
En un análisis profundo sobre las dinámicas laborales contemporáneas, la Dra. Sandra Wolanski, antropóloga de la UBA e investigadora del CONICET, exponen la situación de los trabajadores caninos en Buenos Aires. Su reciente estudio revela cómo estos profesionales se organizan sindicalmente para combatir la desvalorización de su trabajo, un fenómeno creciente en el contexto del capitalismo actual y la creciente relevancia de las mascotas.


Propuesta de Ley Formalización del Trabajo Canino
El Sindicato de Trabajadores Caninos, junto al CITRA (CONICET-UMET), presenta la 'Propuesta CITRA 1 - Proyecto de Ley Caninos'. Este documento, elaborado por Sandra Wolanski y Ana Paula Di Giovambattista, busca formalizar el trabajo canino en Argentina, proponiendo un régimen especial de contrato ante la actual informalidad.
El proyecto estima el impacto laboral y fiscal, buscando respaldar iniciativas sindicales con análisis social, gracias al financiamiento del CONICET.
Beneficios para la comunidad de trabajadores
Una combinación estratégica de medios puede potenciar el impacto y marcar la diferencia.










